SIEMPRE HE VISTO DIFICULTAD EN ESTE PLATO, PUES POR MÁS QUE HE INTENTADO HACERLO EN VARIAS OCASIONES, NUNCA SE ME HAN QUEDADO LOS BOQUERONES MUY BLANCOS POR MUCHO QUE LOS LAVARA. DESCUBRÍ EL SECRETO: ENCONTRAR BOQUERONES TAN FRESCOS QUE AL COGERLOS DE LA CABEZA SE TE QUEDEN FIRMES.
NECESITAMOS:
1/2 KILO DE BOQUERONES GRANDES Y FRESQUÍSIMOS.
300 ML. DE VINAGRE.
150 ML. DE AGUA.
UNA CUCHARADA SOPERA DE SAL.
ACEITE.
AJO.
PEREJIL.
LIMPIAR BIEN LOS BOQUERONES DE TRIPAS Y ESPINAS. LAVARLOS MUY BIEN CON AGUA, ENJUAGÁNDOLOS VARIAS VECES (SE DEBEN QUEDAR BLANCOS), SEGUIDAMENTE LOS CONGELAREMOS DURANTE 24 HORAS PARA EVITAR UN POSIBLE PROBLEMA CON EL ANISAKIS. A CONTINUACIÓN MEZCLAR EL VINAGRE, EL AGUA Y LA SAL; LOS COLOCAREMOS EN UN RECIPIENTE CON LA PIEL HACIA ABAJO Y LOS CUBRIMOS CON EL LÍQUIDO (DEBEN QUEDAR COMPLETAMENTE TAPADOS), AL DÍA SIGUIENTE LOS SACAMOS DEL VINAGRE, LOS SECAMOS UN POCO CUBRIÉNDOLOS DE ACEITE Y UN PICADILLO DE AJO Y PEREJIL. DEJAMOS REPOSAR Y LISTO.
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS Y MARISCOS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS Y MARISCOS.. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
MEJILLONES CON PERIÑACA.
UNA RECETA TÍPICAMENTE VERANIEGA, QUE ACOMPAÑADA DE UNA BUENA CERVEZA SE CONVIERTE EN TODO UN LUJO
NECESITAMOS:
UN KILO DE MEJILLONES FRESCOS.
UN TOMATE GRANDE.
UN PIMIENTO VERDE.
UN TROZO DE CEBOLLA.
SAL.
ACEITE.
VINAGRE.
LIMPIAMOS BIEN LAS CONCHAS DE LOS MEJILLONES PARA QUITARLES TODO LO QUE PUEDAN TRAER INCRUSTADO. LOS PONEMOS A COCER EN UNA OLLA SIN SAL Y EN EL MOMENTO QUE EMPIECEN A ABRIRSE LOS VAMOS SACANDO DEL AGUA DE COCCIÓN. RETIRAMOS UNA DE LAS VALVAS Y EN LA OTRA DEJAMOS AL MEJILLÓN (PERSONALMENTE ME GUSTA ABRIR UN POCO EL MOLUSCO Y QUITARLE DE UN TIRÓN, ESOS HILOS QUE TIENE Y QUE SON TAN DESAGRADABLES A LA HORA DE COMER). PARA FINALIZAR, COLOCAMOS SOBRE EL MEJILLÓN UN PICADILLO QUE HABREMOS HECHO CON LA CEBOLLA, EL TOMATE Y EL PIMIENTO Y QUE ESTARÁ ALIÑADO CON SU ACEITE, VINAGRE Y SAL.
ETIQUETAS:
ENTRANTES.,
PESCADOS Y MARISCOS.
viernes, 12 de junio de 2015
ATÚN EN ACEITE
AHORA QUE EN LOS MERCADOS ABUNDAN LOS ATUNES Y LAS MELVAS, SE PUEDE EMPLEAR ESTA SENCILLA RECETA PARA TENER UN PLATO MUY SALUDABLE.
NECESITAMOS:
ATÚN.
ACEITE DE OLIVA.
UN CHORRITO DE VINO BLANCO.
DOS AJOS.
SAL.
PIMIENTA.
LIMPIAMOS BIEN EL ATÚN O LA MELVA, QUITÁNDOLE LA RASPA Y LAS ESPINAS. EN EL CACHARRO QUE VAYAMOS A COCINAR (HAN DE QUEDAR LOS TROZOS BIEN JUNTOS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO EL ACEITE, PUES ÉSTE DEBE CUBRIRLOS) AGREGAMOS UNA CANTIDAD GENEROSA DE ACEITE, PONEMOS LOS AJOS MACHACADOS Y DEJAMOS QUE SE HAGAN PERO SIN DORARSE, SEGUIDAMENTE APAGAMOS EL FUEGO Y DEJAMOS ENFRIAR UN POCO. UNA VEZ TEMPLADO AÑADIMOS EL PESCADO TROCEADO Y CON PIEL, AGREGAÑOS EL VINO, SAL Y UNA POQUITA DE PIMIENTA Y DEJAMOS A FUEGO MUY LENTO UNOS 15 MINUTOS O ALGO MENOS (NO HA DE HERVIR), PASADO EL TIEMPO LO APARTAMOS Y CUANDO ESTÉ TOTALMENTE FRÍO QUITAMOS LA PIEL Y TAMBIÉN LA PARTE NEGRA DE ESTE PESCADO, DEJAMOS GUARDADO BIEN CUBIERTO DE SU ACEITE EN EL FRIGORÍFICO. RECOMIENDO COMERLO AL DÍA SIGUIENTE.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
viernes, 10 de enero de 2014
BRANDADA DE BACALAO
ESTE FUE UNO DE LOS PLATOS QUE SERVÍ ESTAS FIESTAS. COMO SIEMPRE FÁCIL Y DE SABOR MUY BUENO. ESTA CREMA (QUE SE QUEDA CON TEXTURA DE PURÉ), SE PUEDE COMER TAL CUAL O SOBRE UNAS TOSTAS.
NECESITAMOS:
3 TROZOS DE BACALAO (APROX. 350 GRS, AUNQUE LA CANTIDAD VA AL GUSTO).
3 Ó 4 PATATAS.
ACEITE.
LECHE.
EL BACALAO LO DESALAMOS Y LO CONFITAMOS (SIN PIEL), DURANTE 5 MINUTOS APROXIMADAMENTE EN EL ACEITE, ÉSTE NO TIENE QUE HERVIR EN NINGÚN MOMENTO. SEPARADAMENTE COCEMOS LAS PATATAS , MEJOR SI LO HACEMOS EN EL MICROONDAS (SI SE HACE EN EL MICRO SE DEJAN CON LA PIEL Y SE PINCHA PARA QUE NO EXPLOTEN), ASÍ ESTARÁ MÁS SECA. CUANDO ESTÉ LA TRITURAMOS Y MEZCLAMOS CON EL BACALAO MUY TRITURADO. COLOCAMOS TODO EN UNA CAZUELA A FUEGO MUY LENTO Y LE VAMOS ECHANDO UN CHORRITO DE LECHE, LIGAMOS BIEN Y LE AÑADIMOS UNA O DOS CUCHARADITAS DEL ACEITE DE CONFITAR EL BACALAO, VOLVEMOS A REMOVER Y SEGUIMOS AÑADIENDO LECHE Y ACEITE HASTA CONSEGUIR LA TEXTURA DESEADA. PARA FINALIZAR GRATINAMOS EN EL HORNO.
NECESITAMOS:
3 TROZOS DE BACALAO (APROX. 350 GRS, AUNQUE LA CANTIDAD VA AL GUSTO).
3 Ó 4 PATATAS.
ACEITE.
LECHE.
EL BACALAO LO DESALAMOS Y LO CONFITAMOS (SIN PIEL), DURANTE 5 MINUTOS APROXIMADAMENTE EN EL ACEITE, ÉSTE NO TIENE QUE HERVIR EN NINGÚN MOMENTO. SEPARADAMENTE COCEMOS LAS PATATAS , MEJOR SI LO HACEMOS EN EL MICROONDAS (SI SE HACE EN EL MICRO SE DEJAN CON LA PIEL Y SE PINCHA PARA QUE NO EXPLOTEN), ASÍ ESTARÁ MÁS SECA. CUANDO ESTÉ LA TRITURAMOS Y MEZCLAMOS CON EL BACALAO MUY TRITURADO. COLOCAMOS TODO EN UNA CAZUELA A FUEGO MUY LENTO Y LE VAMOS ECHANDO UN CHORRITO DE LECHE, LIGAMOS BIEN Y LE AÑADIMOS UNA O DOS CUCHARADITAS DEL ACEITE DE CONFITAR EL BACALAO, VOLVEMOS A REMOVER Y SEGUIMOS AÑADIENDO LECHE Y ACEITE HASTA CONSEGUIR LA TEXTURA DESEADA. PARA FINALIZAR GRATINAMOS EN EL HORNO.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
BACALAO AL PIL PIL.
ESTA RECETA ES TÍPICAMENTE VASCA, Y AUNQUE PAREZCA QUE SE TARDA EN TRABAR LA SALSA, HAY TRUQUILLOS PARA HACER ESTE PLATO EN UN PIS PAS.
NECESITAMOS:
BACALAO (YO LO HAGO CON BACALAO FRESCO, PERO ME CONSTA QUE SE PUEDE HACER CON EL SECO).
UNA CABEZA DE AJOS O MÁS (ESO VA SEGÚN GUSTO).
UNA GUINDILLA.
SAL.
ACEITE.
LIMPIAMOS EL BACALAO Y LE QUITAMOS LAS ESPINAS, SEGUIDAMENTE LO CORTAMOS EN TROZOS.
PELAMOS Y CORTAMOS LOS AJOS EN RODAJAS, Y EN UNA CAZUELA (PREFERIBLE DE BARRO), LOS FREÍMOS MUY LENTAMENTE JUNTO CON LA GUINDILLA, CON CUIDADO DE NO DORARLOS EN EXCESO. A CONTINUACIÓN RETIRAMOS TODO, EXCEPTO EL ACEITE, Y ECHAMOS EL BACALAO CON LA PIEL HACIA ABAJO, DEJAMOS HACERSE MUY LENTAMENTE (EL FUEGO HA DE ESTAR MUY BAJO), CUANDO VEAMOS QUE VA SOLTANDO COMO UNAS BURBUJITAS, LO DEJAMOS UN POQUITO PARA A CONTINUACIÓN DARLE LA VUELTA. Y VOLVERLO A HACER DE LA MISMA MANERA, UNA VEZ EL BACALO ESTÉ EN SU PUNTO (EVITAR COCERLO DEMASIADO EN EL ACEITE), LO RETIRAMOS, DEJANDO MUY POCO ACEITE EN LA CAZUELA, EL RESTO LO GUARDAMOS, FUERA DEL FUEGO CON UN COLADOR VAMOS HACIENDO MOVIMIENTOS CIRCULARES EN EL ACEITE, CUANDO VAYA TRABÁNDOSE, IREMOS AGREGANDO MÁS CANTIDAD DE LA QUE TENÍAMOS APARTADA, ASÍ HASTA CONSEGUIR LA DENSIDAD DESEADA, AHORA OBSERVAMOS EL BACALAO QUE TENÍAMOS APARTADO Y VEMOS QUE HA SOLTADO LÍQUIDO, ESE LÍQUIDO LO AGREGAMOS A NUESTRA SALSA Y AGITAMOS UN POCO MÁS DE LA MISMA FORMA QUE ANTES, SEGUIDAMENTE, COLOCAMOS EL BACALAO CON SUS AJOS Y LA GUINDILLA.
NECESITAMOS:
BACALAO (YO LO HAGO CON BACALAO FRESCO, PERO ME CONSTA QUE SE PUEDE HACER CON EL SECO).
UNA CABEZA DE AJOS O MÁS (ESO VA SEGÚN GUSTO).
UNA GUINDILLA.
SAL.
ACEITE.
LIMPIAMOS EL BACALAO Y LE QUITAMOS LAS ESPINAS, SEGUIDAMENTE LO CORTAMOS EN TROZOS.
PELAMOS Y CORTAMOS LOS AJOS EN RODAJAS, Y EN UNA CAZUELA (PREFERIBLE DE BARRO), LOS FREÍMOS MUY LENTAMENTE JUNTO CON LA GUINDILLA, CON CUIDADO DE NO DORARLOS EN EXCESO. A CONTINUACIÓN RETIRAMOS TODO, EXCEPTO EL ACEITE, Y ECHAMOS EL BACALAO CON LA PIEL HACIA ABAJO, DEJAMOS HACERSE MUY LENTAMENTE (EL FUEGO HA DE ESTAR MUY BAJO), CUANDO VEAMOS QUE VA SOLTANDO COMO UNAS BURBUJITAS, LO DEJAMOS UN POQUITO PARA A CONTINUACIÓN DARLE LA VUELTA. Y VOLVERLO A HACER DE LA MISMA MANERA, UNA VEZ EL BACALO ESTÉ EN SU PUNTO (EVITAR COCERLO DEMASIADO EN EL ACEITE), LO RETIRAMOS, DEJANDO MUY POCO ACEITE EN LA CAZUELA, EL RESTO LO GUARDAMOS, FUERA DEL FUEGO CON UN COLADOR VAMOS HACIENDO MOVIMIENTOS CIRCULARES EN EL ACEITE, CUANDO VAYA TRABÁNDOSE, IREMOS AGREGANDO MÁS CANTIDAD DE LA QUE TENÍAMOS APARTADA, ASÍ HASTA CONSEGUIR LA DENSIDAD DESEADA, AHORA OBSERVAMOS EL BACALAO QUE TENÍAMOS APARTADO Y VEMOS QUE HA SOLTADO LÍQUIDO, ESE LÍQUIDO LO AGREGAMOS A NUESTRA SALSA Y AGITAMOS UN POCO MÁS DE LA MISMA FORMA QUE ANTES, SEGUIDAMENTE, COLOCAMOS EL BACALAO CON SUS AJOS Y LA GUINDILLA.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
martes, 4 de enero de 2011
SARDINAS ARENQUES EN ACEITE.
NECESITAMOS:
AJO.
PEREJIL.
ACEITE.
LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES DESESCAMAR LAS SARDINAS, A CONTINUACIÓN LES QUITAMOS LA CABEZA Y VÍSCERAS, ACLARAMOS BIEN CON AGUA PARA SEGUIDAMENTE, QUITARLE LA RASPA, Y SI SOMOS METICULOSOS Y NO QUEREMOS ENCONTRARNOS ESPINITAS, CON UNAS PINZAS DE DEPILAR LE PODEMOS QUITAR LAS MÁS PEQUEÑAS. VOLVEMOS A LAVER BIEN, LAS SECAMOS UN POCO CON PAPEL DE COCINA, Y LAS VAMOS COLOCANDO EN UN RECIPIENTE, CUBRIMOS CON ACEITE, AJO Y PEREJIL PICADO.
DEJAMOS MACERAR POR LO MENOS UN PAR DE DÍAS (ESO VA A GUSTO, PERO CUANTOS MÁS MEJOR), Y LISTAS.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
domingo, 14 de marzo de 2010
GAMBAS CON GABARDINA.

¿QUIÉN NO LAS HA COMIDO ALGUNA VEZ?, LO ÚNICO QUE PUEDE VARIAR ES EL REBOZADO QUE CADA UNA LE HAGA. ESTE MISMO, ES EL QUE UTILIZO YO PARA LOS CALAMARES A LA ROMANA.
NECESITAMOS:
HARINA.
CERVEZA.
COLORANTE ALIMENTICIO.
SAL.
GAMBAS.
ACEITE.
PELAMOS LAS GAMBAS, Y A CONTINUACIÓN PREPARAMOS EL REBOZADO CON LOS INGREDIENTES RESTANTES, MEZCLÁNDOLOS ENTRE SÍ, LA CANTIDAD DE HARINA ES A GUSTO, DEPENDERÁ SI NOS GUSTA MÁS O MENOS ESPESO EL REBOZADO. UNA VEZ TENGAMOS LISTA LA MEZCLA, CALENTAMOS ACEITE, Y EN EL MOMENTO QUE ESTÉ MUY CALIENTE, VAMOS PASANDO LAS GAMBAS POR EL REBOZADO Y LAS IREMOS FRIENDO.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
lunes, 15 de febrero de 2010
GUISO DE SEPIA CON PATATAS.

MUY ECONÓMICO Y RÁPIDO DE HACER, ADEMÁS CON ESTOS FRÍOS, UN PLATO CALENTITO DE PESCADO, NUNCA VIENE MAL.
NECESITAMOS:
1 KG. DE SEPIA.
UN CHORRITO DE ACEITE DE OLIVA.
UN POCO DE VINO BLANCO.
3/4 DE PATATAS.
UNA CEBOLLA.
LAUREL.
UN TOMATE RALLADO.
4 DIENTES DE AJO.
AZAFRÁN
PIMIENTA NEGRA.
AGUA.
SAL.
COLORANTE ALIMENTICIO (OPCIONAL).
EN LA OLLA (YO USO LA RÁPIDA), INTRODUCIMOS EL ACEITE, LAS PATATAS CORTADAS GROSERAMENTE Y HACIENDO "CRAC", LA SEPIA LIMPIA Y TROCEADA, CEBOLLA Y AJOS LAMINADOS, EL LAUREL, EL TOMATE RALLADO, LA PIMIENTA, EL AZAFRÁN Y EL VINO, SALAMOS Y DEJAMOS COCER HASTA QUE LA SEPIA ESTÉ TIERNA.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
ALMEJAS MARINERAS.

UN ENTRANTE QUE LO TIENES HECHO EN MENOS DE CINCO MINUTOS, Y QUE TIENE EL ÉXITO ASEGURADO.
NECESITAMOS:
1/2 KG. DE ALMEJAS.
UN BUEN PUÑADO DE PEREJIL.
UN AJO.
SAL.
UN CHORRITO DE BUEN VINO (YO USO UN MONTILLA MORILES).
UNA CUCHARADITA DE HARINA.
SAL.
ACEITE.
LAS ALMEJAS LAS TENDREMOS REMOJADAS EN AGUA CON SAL VARIAS HORAS, Y CAMBIÁNDOLE ÉSTA A MENUDO PARA QUE ASÍ, EXPULSEN LA TIERRA. UNA VEZ HALLAMOS HECHO ESTO, SE CALIENTA SÓLO UN POQUITO DE ACEITE, Y SE ECHAN LAS ALMEJAS JUNTO CON UN MAJADO DEL AJO, SAL (APENAS SAL PORQUE ELLAS YA TRAEN) Y EL PEREJIL, EL VINO BLANCO, LA HARINA Y UN POQUITO DE AGUA. SE DEJAN COCER HASTA QUE ESTÉN TODAS ABIERTA, Y YA SE PUEDEN SERVIR.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
martes, 20 de octubre de 2009
CALAMARES EN SALSA AMERICANA.

NECESITAMOS:
UN KILO DE CALAMARES NO MUY GRANDES.
2 CEBOLLAS.
4 Ó 5 TOMATES (DEPENDIENDO DEL TAMAÑO).
UNAS HEBRAS DE AZAFRÁN.
UN CHORRITO DE VINO BLANCO.
ACEITE.
SAL.
PIMIENTA (OPTATIVA).
PEREJIL.
UNA GUINDILLA.
LIMPIAMOS LOS CALAMARES, CORTÁNDOLOS EN TIRAS O AROS (SEGÚN NOS GUSTEN). REHOGAMOS LAS CABOLLAS PICADAS MUY DESPACIO, CUANDO ESTÉN BLANDAS, AÑADIMOS LOS CALAMARES, REMOVIÉNDOLOS CON FRECUENCIA. INCORPORAMOS LOS TOMATES PICADOS, DEJÁNDOLOS HACER DURANTE 15 MINUTOS. MIENTRAS TANTO, MAJAMOS EN UN MORTERO EL PEREJIL, EL AZAFRÁN, LA GUINDILLA Y LA SAL. ACLARAMOS EL COMPUESTO CON EL VINO Y SE LO AÑADIMOS A LA CAZUELA ( SI QUEREMOS, AHORA ES EL MOMENTO DE ECHARLE LA PIMIENTA, YO NO SE LA PONGO). SE TAPA LA CAZUELA, SE DEJAN COCER LOS CALAMARES HASTA QUE ESTÉN TIERNOS Y HAYA REDUCIDO LA SALSA A NUESTRO GUSTO.
SE PUEDEN ACOMPAÑAR CON ARROZ BLANCO, Y ESTÁN MEJOR DE UN DÍA PARA OTRO.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
viernes, 4 de septiembre de 2009
CALAMARES A LA PLANCHA, CON GUARNICIÓN DE PATATAS PARÍS.

NECESITAMOS:
3/4 DE CALAMARES PEQUEÑOS.
2 Ó 3 AJOS.
PEREJIL.
SAL.
ACEITE.
UN BOTE DE PATATAS PARÍS.
SE LIMPIAN BIEN LOS CALAMARES, UNA VEZ ESTÉN, SE ALIÑAN CON UN MAJADO DE AJO, PEREJIL Y SAL, DEJÁNDOLOS EN EL FRÍGORÍFICO UN PAR DE HORAS. A CONTINUACIÓN, CALENTAMOS UN POQUITO DE ACEITE, Y AÑADIMOS LAS PATATAS, LAS CUALES HABREMOS ENJUAGADO BIEN PARA QUE PIERDAN EL SABOR DEL LÍQUIDO EN EL QUE VIENEN. CUANDO NOTEMOS QUE LAS PATATAS HAN TOMADO UN POCO DE COLOR, AÑADIMOS LOS CALAMARES, Y DEJAMOS QUE SE HAGA TODO JUNTO UN PAR DE MINUTOS.
ES CONVENIENTE, NO DEJAR MUCHO RATO EN EL FUEGO EL CALAMAR, PUES SE NOS PONDRÍA DURO, CON 3 Ó 4 MINUTOS SERÁ SUFICIENTE.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
sábado, 15 de agosto de 2009
ATÚN A LA MORUNA.

NECESITAMOS:
1/2 KG. DE ATÚN FRESCO (O BONITO, DEPENDIENDO DE LA ESTACIÓN).
3 CEBOLLAS HERMOSAS.
3 PIMIENTOS VERDES.
RAZ EL HANOUT (ESPECIAS PARA ALIÑAR PINCHITOS, SE PUEDEN ENCONTRAR EN CARNICERÍAS ÁRABES O EN GRANDES SUPERFICIES).
3 DIENTES DE AJO GRANDES.
VINO BLANCO.
SAL.
ACEITE.
SE CORTA LA CEBOLLA EN JULIANA, LOS PIMIENTOS EN TROZOS GRANDES Y LOS AJOS EN RODAJAS, PARA A CONTINUACIÓN PONERLOS A REHOGAR CON EL ACEITE Y UNA CUCHARADITA DE ESPECIAS; CUANDO VEAMOS QUE LA VERDURA ESTÉ HECHA, LE AGREGAREMOS UN CHORRO DE VINO BLANCO, DEJÁNDOLO HACER UN MOMENTO.
POR ÚLTIMO LE AÑADIMOS EL ATÚN CORTADO EN TACOS.
HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO CON EL TIEMPO QUE LE DAMOS AL ATÚN, YA QUE RÁPIDAMENTE SE HACE Y SE NOS PODRÍA QUEDAR SECO. ESTARÁ HECHO, UN MOMENTO DESPUÉS DE QUE TOME COLOR.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
GAMBAS AL AJILLO.

NECESITAMOS:
3/4 KG. DE GAMBAS (O LANGOSTINOS, DA IGUAL).
UNA CABEZA DE AJOS.
UNA GUINDILLA.
ACEITE.
SAL.
SE PELAN Y SE CORTAN EN LÁMINAS LOS AJOS, Y SE VAN FRIENDO EN UN GENEROSO CHORRO DE ACEITE (ESTÁ RIQUÍSIMO ESTE ACEITE CUANDO HA COGIDO EL AROMA DE LOS AJOS Y LAS GAMBAS) MUY LENTAMENTE, JUNTO CON LA GUINDILLA, PROCURANDO QUE NO NOS COJAN DEMASIADO COLOR. UNA VEZ ESTÉN, LE AGREGAMOS LAS GAMBAS PELADAS, SALAMOS, Y EN EL MOMENTO QUE VEAMOS QUE SE HAN HECHO, RETIRAMOS DEL FUEGO Y SERVIMOS.
SE PUEDE SERVIR ESTE PLATO ESPOLVOREADO CON PEREJIL PICADO POR ENCIMA.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
sábado, 25 de julio de 2009
LANGOSTINOS AL JEREZ.

NECESITAMOS:
3/4 DE LANGOSTINOS.
MANTEQUILLA.
UNA CEBOLLA.
2 Ó 3 AJOS.
VINO DE JEREZ.
UN BRICK DE NATA PARA COCINAR.
SAL.
PIMIENTA.
PEREJIL.
PELAMOS LOS LANGOSTINOS Y HACEMOS UN CALDO CON LAS CÁSCARAS, AGUA Y SAL. DERRETIMOS LA MANTEQUILLA EN UNA SARTÉN. REHOGAMOS UN MOMENTO LOS LANGOSTINOS Y LOS RETIRAMOS DEL FUEGO. EN LA MISMA SARTÉN AÑADIMOS LA CEBOLLA Y EL AJO BIEN PICADO Y LO FREÍMOS LIGERAMENTE. SALPIMENTAMOS. AGREGAMOS UN VASO DE CALDO Y UN BUEN CHORREÓN DE JEREZ. HERVIMOS HASTA QUE LA MAYOR PARTE DEL LÍQUIDO SE EVAPORE. AÑADIMOS LA NATA Y DEJAMOS A FUEGO LENTO HASTA QUE ESPESE. ECHAMOS LOS LANGOSTINOS, DEJÁNDOLOS COCER UN MINUTO. SERVIMOS ESPOLVOERADOS DE PEREJIL.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
domingo, 19 de julio de 2009
BACALAO DORADO.

NECESITAMOS:
300 GRS. DE MIGAS DE BACALAO.
UNA CEBOLLA.
100 GRS.DE PATATAS PAJA (YO USO EL PAQUETE QUE TE VENDEN CON LAS PATATAS YA FRITAS).
4 HUEVOS.
SAL.
ACEITE.
EL BACALAO LO DESALAREMOS, LO ESCURRIMOS Y DESMIGAJAMOS AÚN MÁS, PARA OBTENER PEQUEÑOS TROCITOS. EN UNA SARTÉN SOFREÍMOS A FUEGO MUY LENTO LA CEBOLLA, HASTA QUE SE QUEDE MUY BLANDA, A CONTINUACIÓN LE AGREGAMOS EL BACALAO, REMOVIENDO BIEN HASTA QUE VEAMOS QUE ESTÁ HECHO. SEGUIDAMENTE LE AÑADIMOS LAS PATATAS, LAS LIGAMOS, Y POR ÚLTIMO, LE PONDREMOS LOS HUEVOS QUE SE LOS REVOLVEREMOS. COMPROBAMOS EL PUNTO DE SAL, Y LISTO.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
domingo, 21 de junio de 2009
PESCADA EN SALSA VERDE.

NECESITAMOS:
UNA PESCADA.
HARINA.
2 Ó 3 AJOS.
UN LIMÓN
ACEITE.
SAL.
PEREJIL.
SE LIMPIA LA PESCADA MUY BIEN DE ESPINAS, SEPARAMOS LOS LOMOS, QUE A LA VEZ CORTAREMOS POR LA MITAD, DE FORMA QUE OBTENDREMOS CUATRO TROZOS. UNA VEZ CORTADOS, LOS ENHARINAMOS Y FREÍMOS EN MUY POCO ACEITE (COMO SI FUERAN A LA PLANCHA). SEPARADAMENTE, MAJAMOS LOS AJOS, CON EL PEREJIL (BASTANTE) Y LA SAL, DISOLVIENDO EL COMPUESTO CON EL ZUMO DE MEDIO LIMÓN.
EN EL MISMO ACEITE DE HABER FRITO LA PESCADA, COLOCAMOS BIEN LOS TROZOS DE PESCADA (SI ES QUE LOS HEMOS SACADO DEL RECIPIENTE), LOS CALENTAMOS UN POCO Y AÑADIMOS EL MAJADO JUNTO CON UNA POCA DE AGUA, NO LLEGANDO A CUBRIR NUNCA EL LÍQUIDO A LA PESCADA. LO DEJAMOS HACERSE UN PAR DE MINUTOS Y SERVIMOS AL MOMENTO.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
martes, 16 de junio de 2009
CALAMARES RELLENOS.

NECESITAMOS:
1 1/2 DE CALAMARES.
150 GRS. DE JAMÓN.
6 TOMATES MADUROS MEDIANOS.
VINO BLANCO.
2 Ó 3 REBANADAS DE PAN DE MOLDE SIN CORTEZA.
LECHE.
2 CEBOLLAS MEDIANAS.
6 DIENTES DE AJO.
2 DL. DE FUMET DE PESCADO O AGUA.
UNA HOJA DE LAUREL.
NUEZ MOSCADA.
PEREJIL.
UNA CUCHARADITA DE MOKA, DE PIMENTÓN DULCE.
ACEITE.
SAL.
LIMPIAR LOS CALAMARES, PICAR LAS ALETAS Y LAS PATAS MUY MENUDO. FREIR UNA CEBOLLA MUY PICADA, CUANDO ESTÉ TRANSPARENTE AÑADIR EL JAMÓN CORTADO A DADOS MUY PEQUEÑOS, EL PAN REMOJADO EN LECHE Y ESCURRIDO, Y EL MAJADO DE UN DIENTE DE AJO CON UNA RAMITA DE PEREJIL Y DESLEÍDOS CON UN CHORRO DE VINO BLANCO. SE REMUEVE BIEN, Y DESPUÉS DE VARIAS VUELTAS, SE AGREGA EL PICADILLO DE PATAS Y ALETAS, EL PIMENTÓN Y UN POCO DE SAL. SE VUELVE A REMOVER, SE APARTA DEL FUEGO PARA QUE SE ENFRÍE, Y SE RELLENA MÁS TARDE CON ESTE PREPARADO LOS CALAMARES, CERRÁNDOLOS A CONTINUACIÓN CON UN PALILLO.
EN LA CACEROLA QUE VAYAMOS A PONER LOS CALAMARES, SE FRÍE LA CEBOLLA RESTANTE CON LOS AJOS PICADOS, CUANDO LO TENGAMOS AÑADIMOS LOS TOMATES PICADOS Y SAZONAMOS CON SAL, PIMIENTA, NUEZ MOSCADA E INCORPORAMOS LA HOJA DE LAUREL. SE LE ECHA OTRO CHORRITO DE VINO, UN POQUITO DE AGUA (POCO LÍQUIDO PARA NO AGUAR LA SALSA), Y SE DEJA A FUEGO LENTO 20 MINUTOS. TRITURAR Y COCER LOS CALAMERES EN ELLA DURANTE 35 MINUTOS.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
lunes, 15 de junio de 2009
BOQUERONES EN ADOBO.

NECESITAMOS:
1/2 KG. DE BOQUERONES.
UN AJO GRANDE.
PIMENTÓN DULCE (MEJOR SI NO ES DE LA VERA).
ORÉGANO.
VINAGRE DE VINO BLANCO.
SAL.
HARINA.
ACEITE.
SE LIMPIAN MUY BIEN LOS BOQUERONES, QUITÁNDOLES LA TRIPA Y LA CABEZA, Y A CONTINUACIÓN LES DAMOS VARIOS ENJUAGUES. SEGUIDAMENTE PREPARAMOS EL ADOBO MAJANDO EL AJO, LA SAL Y EL ORÉGANO Y LO DILUIREMOS CON UN BUEN CHORREÓN DE VINAGRE Y AGUA. CON ESTA MEZCLA CUBRIMOS LOS BOQUERONES ESPOLVOREÁNDOLOS CON EL PIMENTÓN, REMOVEMOS UN POCO DEJÁNDOLO MACERAR UNAS HORAS (DEBEN ESTAR BIEN CUBIERTOS, SI NO FUERA ASÍ, PONDRÍAMOS MÁS VINAGRE CON MÁS AGUA), FINALIZADO ESTE PROCESO, LOS ESCURRIMOS DEL ADOBO, ENHARINAMOS Y FREÍMOS.
LA CANTIDAD DE VINAGRE DEL ADOBO VARÍA SEGÚN GUSTO.
ETIQUETAS:
PESCADOS Y MARISCOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)