viernes, 29 de octubre de 2010

TOMATE ALIÑADO.

TAN FÁCIL QUE HASTA DA VERGÜENZA PUBLICAR ESTA RECETA, PERO PARA LOS QUE NO LA CONOZCAN, LES INVITO A PROBARLA...

NECESITAMOS:
TOMATES.
AJO.
ORÉGANO.
SAL.
ACEITE DE OLIVA (SI ES VIRGEN, MEJOR).

CORTAMOS LOS TOMATES GROSERAMENTE, A CONTINUACIÓN LE PICAMOS MUY MENUDITO EL AJO, AGREGÁNDOSELO SEGUIDAMENTE, JUNTO CON EL ORÉGANO, LA SAL Y UN BUEN CHORREÓN DE ACEITE, Y DE ESTA MANERA, YA ESTARÁ LISTO NUESTRO PLATO.

jueves, 17 de junio de 2010

REVUELTO DE JUDIAS VERDES.

 SANÍSIMO POR TODOS LOS INGREDIENTES QUE LLEVA, Y PARA LA OPERACIÓN "BIKINI", NO VIENE NADA MAL, ADEMÁS QUE COCINADAS DE ESTA MANERA LAS JUDÍAS, ESTÁN BUENÍSIMAS.

NECESITAMOS:
UN PUÑADO MÁS BIEN GRANDECITO DE JUDÍAS.
2 Ó 3 AJOS.
3 HUEVOS (DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE JUDÍAS).
SAL.
ACEITE.

LIMPIAMOS BIEN LAS JUDÍAS QUITÁNDOLE LOS HILOS DE LOS LATERALES, SEGUIDAMENTE LAS PONEMOS A HERVIR, EN EL MOMENTO QUE ESTÉN TIERNAS, LAS ESCURRIMOS DURANTE UN PAR DE HORAS (YO LAS HIERVO POR LA NOCHE Y LAS DEJO ESCURRIR HASTA LA MAÑANA SIGUIENTE), PARA A CONTINUACIÓN, PONERLAS EN UNA SARTÉN Y SALTEARLAS UN POCO, UNA VEZ QUE VEAMOS QUE NO TIENEN NADA DE LÍQUIDO Y QUE HAN ESTADO UN POQUITO EN LA SARTÉN, LE AGREGAMOS LOS AJOS QUE PREVIAMENTE HABEREMOS MAJADO CON UN POCO DE SAL, REVOLVEMOS Y POR ÚLTIMO CASCAMOS LOS HUEVOS Y VOLVEMOS A REVOLVER. EN EL MOMENTO QUE SE HAYAN CUAJADO, EL PLATO ESTARÁ LISTO.

miércoles, 2 de junio de 2010

MAGDALENAS.

 ESTA RECETA DE MAGDALENAS, LA ENCONTRÉ EN EL BLOG "EL CALDERO DE LA PACA", Y ES DE LAS MEJORES QUE HE PROBADO.

NECESITAMOS:
4 HUEVOS.
265 GRS. DE AZÚCAR.
2 CUCHARADAS DE MIEL.
90 ML. DE LECHE ENTERA.
250ML. DE ACEITE DE GIRASOL.
315 GRS. DE HARINA DE REPOSTERÍA.
8 GRS. DE LEVADURA "ROYAL".
RALLADURA DE UNA NARANJA.
UNA PIZCA DE SAL.

BATIR LOS HUEVOS CON EL AZÚCAR HASTA BLANQUEAR. AÑADIR LA LECHE SIN PARAR DE BATIR, EL ACEITE EN FORMA DE HILO, LA MIEL Y LA RALLADURA DE NARANJA. POR OTRA PARTE, MEZCLAR LA HARINA CON LA LEVADURA Y LA PICA DE SAL. ESTA MEZCLA DE HARINA, LA LIGAREMOS TAMIZÁNDOLA CON LA ANTERIOR, BATIÉNDOLA A UNA VELOCIDAD RÁPIDA. CUBRIR LA MASA Y GUARDAR EN EL FRIGORÍFICO DURANTE UNA HORA. PRECALENTAR EL HORNO A 250º (SI SE PONE AIRE BAJAD 10º SIEMPRE). A CONTINUACIÓN, LLENAMOS LOS MOLDES 3/4 PARTES DE SU CAPACIDAD. ESPOLVOREAMOS CON AZÚCAR Y HORNEAMOS A 200º APROX. DURANTE 10 MINUTOS O HASTA DORAR.
COMPROBAR CON UN PINCHO SI ESTÁN HECHAS.

jueves, 29 de abril de 2010

SOPAIPAS.

 ESTE ERA EL DESAYUNO O LA MERIENDA, QUE NOS HACÍA MI ABUELA ALGUNAS VECES, POR LO QUE LE GUARDO UN BUEN RECUERDO, Y ADEMÁS, OS RECOMIENDO QUE LO PROBÉIS, ESTÁ MUY BUENO.
LAS MEDIDAS VAN UN POCO A OJO, PUES SE VAN CALCULANDO MEJOR SOBRE LA MARCHA.
NECESITAMOS:
ALGO MÁS DE UN VASO DE HARINA.
1/2 VASO DE ACEITE DE OLIVA (APROXIMADAMENTE).
UN POQUITO DE AGUA.
SAL.
MATALAHÚVA.
MIEL O AZÚCAR.
ACEITE PARA FREIR.

EN ACEITE CALIENTE (NO DEMASIADO, PORQUE SI NO, SE NOS QUEMARÍA), DEJAMOS INFUSIONAR LA MATALAHÚVA. SEPARADAMENTE, EN UN BOL, HACEMOS UN VOLCÁN CON LA HARINA, EN SU INTERIOR PONDREMOS UNA POCA DE SAL, LA MATALAHÚVA CON SU ACEITE Y EL AGUA (LOS INGREDIENTES LÍQUIDOS, ES MEJOR AGREGARLOS POCO A POCO, PUES LA MASA SERÁ LA QUE VAYA INDICANDO QUÉ CANTIDAD NECESITA). UNA VEZ BIEN AMASADO EL CONJUNTO, IREMOS COGIENDO PORCIONES, LAS CUALES APLANAREMOS CON UN RODILLO, PARA A CONTINUACIÓN FREIRLAS.
UNA VEZ TERMINADAS, SE PUEDEN SERVIR CON MIEL O CON AZÚCAR. PERSONALMENTE ME GUSTA MÁS LA MIEL.

martes, 20 de abril de 2010

LABNIE.

 DESDE QUE VI ESTA RECETA EN EL BLOG "COCINA SIRIA", QUISE HACERLA, HE VARIADO LAS HIERBAS, POR EL HECHO QUE ERAN LAS QUE TENÍA EN CASA, EL RESULTADO ES DELICIOSO, UN QUESO CREMOSO CON MUCHO AROMA.

NECESITAMOS:
UNA GASA PARA COLAR EL SUERO.
1 KG. DE YOGUR NATURAL.
SAL FINA.
TOMATE SECO.
ORÉGANO.
ACEITE.
ROMERO.
AJO.
LAUREL.

MEZCLAMOS EL YOGUR CON UNA PIZCA DE SAL, EL TOMATE SECO MUY, MUY PICADITO Y EL ORÉGANO. SEGUIDAMENTE LO COLOCAMOS EN LA GASA, LA QUE ATAREMOS BIEN, COLGAREMOS EN ALGÚN SITIO (SE PUEDE UTILIZAR UN TENDEDERO, EL MUEBLE ESCURRIDOR DE PLATOS, ETC.), PONIÉNDOLE UN BARREÑO DEBAJO, PARA QUE ESCURRA EL SUERO. LO DEJAMOS ASÍ UN PAR DE DÍAS, O MÁS, DEPENDIENDO DE SI LO QUEREMOS MÁS O MENOS CREMOSO, HE DE DECIR QUE REDUCE BASTANTE. EN EL MOMENTO DE ABRIR LA GASA, SI VEMOS QUE ESTÁ BLANDO, PODEMOS VOLVER A ATAR Y DEJARLO MÁS TIEMPO. CONVIENE EN ESTE MOMENTO PROBAR SI ESTÁ BIEN DE SAL, POR LO QUE RECOMIENDO QUE SE PONGA POQUÍSIMA AL PRINCIPIO, YA QUE AL REDUCIR TANTO, SE NOS PUEDE QUEDAR SALADO. EN EL MOMENTO QUE DECIDAMOS QUE NOS GUSTA LA TEXTURA QUE TIENE, HACEMOS BOLITAS, Y LAS METEMOS EN UN TARRO CON ACEITE, AJO, ROMERO Y LAUREL. DEJAMOS QUE TOME GUSTO DURANTE UNOS DÍAS Y LISTO.
POR CIERTO, CUANDO NOS LO COMAMOS, EL ACEITE RESTANTE ESTÁ BUENÍSIMO PARA USARLO EN UNAS TOSTADAS.

viernes, 16 de abril de 2010

ENSALADA DE PIMIENTOS ROJOS.


AHORA QUE PARECE QUE VE LLEGANDO EL CALOR, VA EMPEZANDO A APETECER PLATOS FRESCOS COMO ESTE.

NECESITAMOS:
3 Ó 4 PIMIENTOS ROJOS DE ASAR.
2 TOMATES GRANDES.
2 LATAS DE CABALLA EN ACEITE.
UNA LATA DE ACEITUNAS (YO USO RELLENAS DE PIMIENTO).
ORÉGANO.
SAL.
ACEITE.
VINAGRE.

EN LA OLLA (YO UTILIZO LA RÁPIDA Y EN 4 Ó 5 MINUTOS ESTÁ HECHO), SE METEN LOS PIMIENTOS Y LOS TOMATES JUNTO CON UNA POCA DE AGUA, Y DEJAMOS HACER HASTA QUE ESTÉN TIERNOS, PERO NO DEMASIADO BLANDOS; UNA VEZ LOS TENGAMOS, DEJAMOS QUE SUDEN UN POCO PARA PODERLES QUITAR LA PIEL. A CONTINUACIÓN, CORTAMOS A TIRAS, Y LOS COLOCAMOS EN UN BOL JUNTO CON LAS ACEITUNAS. SEGUIDAMENTE, ALIÑAMOS CON LA SAL, EL ORÉGANO, EL VINAGRE Y EL ACEITE.
EN EL MOMENTO DE SERVIR, ADORNAMOS CON LAS CABALLAS.